Mayor depreciación como consecuencia de revaluaciones voluntarias.
Gastos provenientes de operaciones efectuadas con sujetos residentes de países o territorios de baja o nula imposición.
Pérdidas originadas en la venta de acciones recibidas por reexpresión de capital producto del ajuste por inflación.
Pérdidas de capital originadas en la enajenación de valores mobiliarios conforme a los supuestos establecidos en la LIR.
Gastos por la diferencia entre el valor nominal del crédito originado entre vinculados y el valor de transferencia a 3ros. que asuman el riesgo crediticio del deudor.
Impuesto a la Renta asumido por el contribuyente.
Gastos no devengados cargados a resultados.
Gastos de ejercicios anteriores.
Toda suma o entrega en especie que resulte renta gravable de la tercera categoría, en tanto signifique una disposición indirecta de dicha renta no susceptible de posterior control tributario, incluyendo las sumas cargadas a gastos e ingresos no declarados.
Comprobante de Pago de contribuyentes no habidos.
Comprobante de Pago de contribuyentes que lo emitieron luego de la Baja del RUC.
Costos y/o gastos pagados sin utilizar los medios de pago a que se refiere la Ley del ITF.
Ajustes por aplicación de las normas de Precios de Transferencia.
Adiciones por depreciación acelerada
Agregados según lo señalado en el artículo 63º para empresas de construcción o similares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario